Hablar de ingeniería ambiental es sinónimo de referirse a una ciencia relativamente novedosa, que forma parte de la ingeniería, y que integra cuestiones ecológicas, sociales, económicas y tecnológicas: por tanto, tendrá mucho que ver con el concepto de desarrollo sostenible.
Es precisamente objetivo de la ingeniería ambiental proponer soluciones que contribuyan al desempeño de una capacidad de carga sostenible y una preservación de los recursos naturales para la mejora de la calidad de vida. Sin embargo, compaginar crecimiento económico con desarrollo sostenible es a menudo complejo, y hasta incluso puede parecer contradictorio, por lo que es labor del ingeniero ambiental desarrollar soluciones que contribuyan al crecimiento del país en el marco del desarrollo sostenible. En su desempeño profesional tendrá que diagnosticar, diseñar, implementar, investigar, administrar y emprender las posibles soluciones a necesidades que se presentan en la sociedad en la respectiva área de trabajo o esfera de actuación.
El programa de maestría en Tecnología e Ingeniería Ambiental de la Universidad CEPES, proporciona una educación interdisciplinaria en los fundamentos de gestión e ingeniería, con énfasis en el estudio de tecnologías y tendencias para preservar nuestro entorno natural y el uso eficiente de los recursos naturales.
Este programa de maestría es conducida por la Universidad Centro Pnamericano de Estudios Superiores CEPES – México.
Los títulos en línea tienen validez internacional y están reconocidos por las autoridades educativas en México acreditadas por RVOE: MAES080809, Código: D.G.P. 120570.
Información importante
Objetivos Generales:
- La finalidad del Programa es la adquisición, por parte del estudiante, de una formación avanzada de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la especialización profesional. Bajo esta premisa, el objetivo general es formar profesionales en el área ambiental que puedan trabajar en equipos multidisciplinares en el campo de la ingeniería y en el terreno de la investigación.
Objetivos Particulares:
- Conocer las tecnologías disponibles en los mercados, capaces de afrontar y corregir los impactos ambientales procedentes de la generación de residuos o del vertido de efluentes líquidos y gaseosos.
- Analizar soluciones alternativas para una correcta gestión ambiental de los principales vectores contaminantes.
- Explicar, desde un punto de vista integral, la gestión de los efluentes residuales generados por diferentes actividades industriales (textil, alimentaria, papelera, etc.).
- Comprender la importancia de la jerarquía establecida en la gestión de residuos sólidos: prevención, reutilización, valorización material, valorización energética y eliminación o vertido en depósitos controlados.
- Describir las técnicas de valorización material y energética de los residuos sólidos urbanos e industriales.
- Implementar metodologías de descontaminación de suelos en emplazamientos potencialmente contaminados.
- Organizar las bases para la implantación de un SGMA en cualquier tipo de empresa.
A quién va dirigido
La metodología de formación propuesta, sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir la Maestría en Ingeniería y Tecnología Ambiental a titulados universitarios de grado medio o superior que deseen recibir una formación ambiental en gestión y auditorías ambientales para mejorar sus expectativas laborales.
Salidas Profesionales
- Consultor ambiental independiente.
- Asesor organizacional en medio ambiente.
- Técnico medioambiental en ayuntamientos.
- Especialista en medio ambiente.
- Asesor para la implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental en la empresa.
- Docencia.
Requisitos de Admisión
Mexicanos
- CURP
- Acta de Nacimiento (copia legible)
- Copia Certificada ante notario público de Grado de Licenciatura o Ingeniería
- Copia Certificada ante notario público de Cédula Profesional
- Copia Certificada ante notario público de Certificado de Estudios de Licenciatura o Ingeniería.
- C.V. actualizado
- Carta de Exposición de Motivos de ingreso firmada
- Solicitud de inscripción
- Solicitud de beca
- Fotografía Digital en formato .jpg (vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado).
Extranjeros
- Cédula de ciudadanía
- Registro de Nacimiento (copia legible)
- Copia Apostillada y Certificada ante notario público de Grado de Licenciatura o Ingeniería
- Copia Apostillada y Certificada ante notario público de Tarjeta Profesional (en caso de ser emitida en el país de origen).
- Copia Apostillada y Certificada ante notario público de Certificado de Estudios de Licenciatura o Ingeniería.
- Hoja de Vida actualizada
- Carta de Exposición de Motivos de ingreso firmada
- Solicitud de inscripción
- Solicitud de beca
- Fotografía Digital en formato .jpg (vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
1ª parte: Ingeniería y Tecnología Ambiental
Las asignaturas permiten conocer y comprender, en primer lugar, los fundamentos teóricos, conceptuales e históricos implicados en la ingeniería ambiental y, en segundo lugar, su implementación organizacional, social y tecnológica.
El objetivo es conseguir que los alumnos adquieran una visión global de la ingeniería ambiental, a través de diferentes temáticas multidisciplinares relacionadas.
Las asignaturas que componen la primera parte se muestran a continuación:
- Fundamentos de la ingeniería ambiental
- Ingeniería de valorización y tratamiento de residuos sólidos
- Tratamiento de aguas residuales industriales
- Tratamiento de efluentes gaseosos
- Valorización energética de residuos
- Recuperación de suelos contaminados
- Gestión ambiental de la empresa
Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, están estructuradas según un orden pedagógico coherente que facilita su comprensión.
2ª parte: Metodología de Investigación Científica y Proyecto Final o Tesis de Grado
La última fase del Programa se destina al estudio de la asignatura de Metodología de Investigación Científica y a la elaboración del Proyecto Final de Maestría.
- Matricula: 950 USD
- Costo del programa: 8,000 USD
- Cinnova ofrece becas para este programa, revise los criterios de elegibilidad antes de solicitar becas.
- Este programa permite pagos a plazos mensuales.
La adjudicación de la beca se basa en los resultados de selección de la aplicación. Solo los solicitantes que son aceptados para la inscripción en el programa pueden ser considerados candidatos para la beca. No existe un formulario de solicitud por separado para la beca, ya que forma parte de la solicitud de admisión en línea. Los solicitantes interesados deben proporcionar la información y los documentos necesarios para la beca junto con los documentos necesarios para la admisión al programa de maestría.
Becas otorgadas a través del Centro para la Innovación sostenible “CINNOVA”
Cobertura
Cinnova proporciona hasta el 50% de la beca de matrícula para cursos de postgrado.
El descuento equivale al 50% del costo total del curso. El descuento se aplicará al comienzo del curso para estudiantes en línea y a tiempo parcial.
Requisitos de elegibilidad
Los solicitantes deben ser de países en desarrollo * que puedan demostrar la necesidad de asistencia financiera.
Los solicitantes que actualmente viven en México y Perú con una visa de trabajo NO son elegibles para la beca.
Los solicitantes que quieran obtener un segundo título de postgrado en Cinnova no son elegibles para la beca.
* Países en desarrollo incluidos en la última lista del CAD de la OCDE.
Aquellos que deseen solicitar una beca deben comunicarse con la Oficina de Admisiones a través de este correo: info@cinnova.org
Fechas límites para la Aplicación:
02 de mayo de 2020, las clases comienzan el 18 de mayo de 2020 Formulario de solicitud en línea >>
01 de agosto de 2020, clases comienzan el 17 de agosto de 2020 Formulario de solicitud en línea >>
31 de octubre de 2020, las clases comienzan el 16 de noviembre de 2020 Formulario de solicitud en línea >>
El Centro para la Innovación y Sostenibilidad
Oficina de Admisión
Andromeda MzB, Bloque 20
Lima
Perú
Tel .: +51 64241807
Whatsapp: +51 988041893
Correo electrónico: info@cinnova.org
UNICEPES
Salazar Norte # 26, Coronel Cuauhtémoc, C.P. 61506
Heroica Zitácuaro
Michoacán, MX
Mexico
¿Hay ayuda financiera disponible?
Sí, el Centro de Innovación y sostenibilidad brinda ayuda financiera a los estudiantes que no pueden pagar la tarifa. Solicítela enviando su solicitud de beca al gerente del programa para su evaluación.
¿Cómo puedo solicitar una beca CINNOVA?
Durante el proceso de selección de admisión, los solicitantes sobresalientes de países en desarrollo con necesidades financieras serán considerados automáticamente como candidatos para la concesión de la beca CINNOVA. Por lo tanto, no es necesaria una solicitud por separado.
¿Cuál es el estado del programa de maestría en UNICEPES?
El programa de maestría en UNICEPES oficialmente reconocido como una institución nacional de educación superior por el Secretario de Educación Pública del Ministerio de Educación de México. Además, los programas de posgrado de UNU-IAS fueron acreditados por la Institución Nacional para el Reconocimiento Oficial de Estudios (REVOE) del gobierno federal y nacional en México.
¿Necesito experiencia profesional para solicitar el programa?
Nuestro programa no requiere experiencia profesional.
¿El programa se ofrece en español o inglés?
El programa Master se ofrece tanto en español como en inglés, pero debe demostrar dominio del idioma del programa que se matriculara.
¿Necesito tener una licenciatura en un campo determinado?
Los solicitantes interesados deben tener una licenciatura en un campo relacionado con el programa.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
El progreso de los proyectos de ciencia e ingeniería ha llevado a cambios importantes en las diversas facetas de la ejecución del proyecto.
Registrarse