Categories
Information and TechnologiesEl avance de la ciencia e ingeniería de proyectos ha supuesto cambios importantes en las diversas facetas de la ejecución de un proyecto.
Dichos cambios han producido una mayor rigurosidad en aspectos de gestión, con un instrumental metodológico más completo y exacto. Igualmente, todos los aspectos de dirección han cobrado más realce gracias a la importancia de la participación de los recursos humanos en el desarrollo de un proyecto. Ante los continuos fracasos de proyectos, surge la imperante necesidad de consolidar y elevar la calidad de la etapa de diseño de los mismos, entendiendo dicha etapa como el proceso creativo y cognitivo de concebir y formular los fundamentos de un proyecto, lo que demanda una gestión del conocimiento y una dirección adecuadas.
El programa de Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos (MDGP) une estos 3 elementos con el fin de formar de manera integral un especialista en proyectos, con la capacidad, la habilidad y los conocimientos de:
- Diseñar un proyecto;
- Gestionar su proyección desde la iniciación a la reflexión post-mortem; y,
- Dirigir todos los esfuerzos humanos individuales y colectivos hacia los fines del proyecto y los intereses de los afectados.
Detalles:
Duración: 2 años (1200 horas) | 75 créditos
RVOE: MAES080809
Clave D.G.P. 771555
Modalidad: En Línea
Objetivo General:
- Formar profesionales que adquieran un pensamiento creativo, ejecutivo y gerencial apto para el diseño, la gestión, y la dirección de proyectos.
Objetivos Particulares:
- Proporcionar y utilizar una metodología adecuada al diseño de un proyecto, que responda a una secuencia predeterminada de avance, y que permita su aplicación inmediata a casos concretos y articulados, y que a su vez permita dominar y comprender los factores de motivación, intencionalidad, finalidad y teleología de un proyecto.
- Determinar y analizar las actividades y responsabilidades del Director de Proyectos en cada uno de sus ámbitos de competencia, y proponer herramientas para cumplir cada una de las fases del ciclo de vida de un proyecto y abarcar cada una de las áreas de conocimiento de un proyecto (integración, alcance, tiempo, costos, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos y abastecimiento, entre otras.).
- Aprender a interpretar estándares internacionales relacionados con el campo de proyectos, aplicados en las fases de un proyecto y que faciliten la posterior certificación de los estudiantes ante entidades como International Project Mangement Association (IPMA), Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO) o el Project Management Institute (PMI).
- Comprender y dirigir los procesos de creación, generación, formulación y difusión de conocimiento individual y colectivo en términos de tareas colaborativas y cooperativas, que faciliten y potencien la emergencia de soluciones viables, concretas y sostenibles a problemas del mundo real, y cuya consecución se manifieste en la figura de un proyecto.
A quién va dirigido
La metodología de formación propuesta sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos a profesionales con formación universitaria de todas las áreas de conocimiento, que tengan la inquietud de involucrarse en el mundo de los proyectos de una manera responsable y con una alta disciplina de estudio, que deseen desempeñarse en el campo de la docencia e investigación de proyectos y/o en el campo profesional, ejerciendo cargos ejecutivos y de asesoría en proyectos.
Salidas Profesionales
Algunas de las salidas profesionales del programa de Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos son:
- Directores de programa.
- Directores de operaciones.
- Gerentes de oficina de proyectos.
- Consultores en proyectos.
- Gestores de proyectos de innovación tecnológica y del conocimiento.
- Investigadores en el campo de la ciencia proyectual y del trabajo profesional en el campo de proyectos.
Requisitos de Admisión
Mexicanos
- CURP
- Acta de Nacimiento (copia legible)
- Copia Certificada ante notario público de Grado de Licenciatura o Ingeniería
- Copia Certificada ante notario público de Cédula Profesional
- Copia Certificada ante notario público de Certificado de Estudios de Licenciatura o Ingeniería.
- C.V. actualizado
- Carta de Exposición de Motivos de ingreso firmada
- Solicitud de inscripción
- Solicitud de beca
- Fotografía Digital en formato .jpg (vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado).
Extranjeros
- Cédula de ciudadanía
- Registro de Nacimiento (copia legible)
- Copia Apostillada y Certificada ante notario público de Grado de Licenciatura o Ingeniería
- Copia Apostillada y Certificada ante notario público de Tarjeta Profesional (en caso de ser emitida en el país de origen).
- Copia Apostillada y Certificada ante notario público de Certificado de Estudios de Licenciatura o Ingeniería.
- Hoja de Vida actualizada
- Carta de Exposición de Motivos de ingreso firmada
- Solicitud de inscripción
- Solicitud de beca
- Fotografía Digital en formato .jpg (vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
Is financial aid available?
Yes, Coursera provides financial aid to learners who cannot afford the fee. Apply for it by clicking on the Financial Aid link beneath the “Enroll” button on the left. You’ll be prompted to complete an application and will be notified if you are approved. You’ll need to complete this step for each course in the Specialization, including the Capstone Project. Learn more.
Is this program really 100% online? Do I need to attend any classes in person?
This course is completely online, so there’s no need to show up to a classroom in person. You can access your lectures, readings and assignments anytime and anywhere via the web or your mobile device.
FAQs
Frequently asqued questions.
FAQs
Frequently asqued questions.
Program syllabus
1ra Parte: Diseño
La primera parte de Diseño de Proyectos permite introducir metodologías de trabajo para generar y gestionar eficientemente la evaluación de dicho diseño y el conocimiento generado a lo largo de éste.
Las asignaturas que componen la primera parte se muestran a continuación:
Asignaturas
Introducción a proyectos
Diseño de sistemas proyectuales
Análisis de los servicios a prestar
Análisis funcional en el proyecto
La ergonomía en el proyecto
Seguridad y fiabilidad en el proyecto
El medio ambiente en el proyecto
Las especificaciones en el proyecto
Elaboración del anteproyecto
Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, son complementarias y están estructuradas en el avance de los estudios, según un orden pedagógico coherente. Cada una se divide en unidades temáticas básicas o capítulos, relacionados directamente con uno o más de un ejercicio práctico e incluye material de apoyo teórico y seguimiento personalizado por parte del tutor del área. Debido a que la etapa de desarrollo/ diseño de proyecto permite correcciones, al alumno, hasta último momento no se podrá aprobar por asignatura, sino que se aprueba una vez llegado al final por módulo completo, calificando en ese momento cada una de las asignaturas.
2da Parte: Gestion
La segunda parte de Gestión desarrolla todas las áreas componentes de la Gestión de un Proyecto y el alcance de las mismas. Se pretende dar así una visión profunda y totalizadora de todos los temas posibles a administrar en el momento de gestar un proyecto, sin importar del tipo que éste sea ni su finalidad, y poner en conocimiento del alumno todas las herramientas que actualmente existen en el mercado para llevar a cabo esta actividad. Esta segunda parte entrega el conocimiento para el cumplimiento de los estándares formativos establecidos por el IPMA, la AEIPRO y el PMI.
Las asignaturas que componen la segunda parte se muestran a continuación:
Asignaturas
Introducción a la gestión de proyectos
Planificación y gestión de proyectos
Herramientas informáticas de gestión de proyectos
Seguimiento y control del proyecto
Evaluación de proyectos
Gestión de la confianza: riesgo y calidad
Gestión estratégica de recursos humanos
Prevención de riesgos laborales: OHSAS 18001
Comunicación del proyecto
Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, son autocontenidas y están estructuradas según un orden pedagógico coherente.
3ra Parte: Dirección
La tercera parte de Dirección desarrolla temas relacionados exclusivamente con la actividad del Director de proyecto, destacando sus responsabilidades e incumbencias en cada área en la que participa, abarcando las grandes etapas y tareas de un proyecto, algunas propias de la gestión (inicio, planificación y diseño, ejecución y control, y cierre y post-mortem) y otras de índole estratégica, para cubrir temas de programas o portafolios de proyectos.
Las asignaturas que componen la segunda parte se muestran a continuación:
Asignaturas
Entornos virtuales de trabajo colaborativo
Gestión sin distancias
Técnicas de presentación en público
Administración y dirección de empresas
Dirección y planificación estratégica
Técnicas de resolución de conflictos y negociación
Técnicas de dirección de equipos de trabajo
Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional
e-Business y su Integración con los Sistemas Corporativos de Gestión
Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, son autocontenidas y están estructuradas según un orden pedagógico coherente.
4ta Parte: Proyecto Final de la Maestria o Tesis de grado
Por la naturaleza de la metodología, el Proyecto Final de Maestría es la extensión natural de un proyecto realizado por el alumno a lo largo del programa de Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. El Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado, tiene como objetivo presentar un trabajo completo que muestre el desarrollo total de un proyecto, contemplando la posibilidad de su ejecución concreta, de acuerdo a los lineamientos y detalles de la propuesta presentada.
El avance de la ciencia e ingeniería de proyectos ha supuesto cambios importantes en las diversas facetas de la ejecución de un proyecto.
ENROLL NOW