Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos

UNICEPES - Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores

Cinnova offers this Master's program in partnership with the University of Pan American Center for Higher Education - UNICEPES

Start

julio 6, 2020

End

junio 30, 2016

Address

UNICEPES   View map

Categories

Maestría

El avance de la ciencia e ingeniería de proyectos ha supuesto cambios importantes en las diversas facetas de la ejecución de un proyecto.

Dichos cambios han producido una mayor rigurosidad en aspectos de gestión, con un instrumental metodológico más completo y exacto. Igualmente, todos los aspectos de dirección han cobrado más realce gracias a la importancia de la participación de los recursos humanos en el desarrollo de un proyecto. Ante los continuos fracasos de proyectos, surge la imperante necesidad de consolidar y elevar la calidad de la etapa de diseño de los mismos, entendiendo dicha etapa como el proceso creativo y cognitivo de concebir y formular los fundamentos de un proyecto, lo que demanda una gestión del conocimiento y una dirección adecuadas.

El programa de maestría de gestión de proyectos de la Universidad CEPES proporciona una educación interdisciplinaria en los fundamentos de gestión e ingeniería, con énfasis en los nuevos desarrollos para gestionar proyectos en diferentes campos.

Este programa maestro es conducido por la Universidad de CEPES en México.

Los títulos en línea tienen validez internacional y están reconocidos por las autoridades educativas en México acreditadas por RVOE: MAES080809, Código: D.G.P. 771555.

Información importante

Duración:

18 months

Idioma:

Español / Ingles

Modalidad

Online

Disciplina:

Proyectos / Gestion

Pais:

México

Créditos:

72 Creditos alternativos

Descargar brochure

Objetivo General:

  • Formar profesionales que adquieran un pensamiento creativo, ejecutivo y gerencial apto para el diseño, la gestión, y la dirección de proyectos.

Objetivos Particulares:

  • Proporcionar y utilizar una metodología adecuada al diseño de un proyecto, que responda a una secuencia predeterminada de avance, y que permita su aplicación inmediata a casos concretos y articulados, y que a su vez permita dominar y comprender los factores de motivación, intencionalidad, finalidad y teleología de un proyecto.
  • Determinar y analizar las actividades y responsabilidades del Director de Proyectos en cada uno de sus ámbitos de competencia, y proponer herramientas para cumplir cada una de las fases del ciclo de vida de un proyecto y abarcar cada una de las áreas de conocimiento de un proyecto (integración, alcance, tiempo, costos, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos y abastecimiento, entre otras.).
  • Aprender a interpretar estándares internacionales relacionados con el campo de proyectos, aplicados en las fases de un proyecto y que faciliten la posterior certificación de los estudiantes ante entidades como International Project Mangement Association (IPMA), Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO) o el Project Management Institute (PMI).
  • Comprender y dirigir los procesos de creación, generación, formulación y difusión de conocimiento individual y colectivo en términos de tareas colaborativas y cooperativas, que faciliten y potencien la emergencia de soluciones viables, concretas y sostenibles a problemas del mundo real, y cuya consecución se manifieste en la figura de un proyecto.

A quién va dirigido

La metodología de formación propuesta sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos a profesionales con formación universitaria de todas las áreas de conocimiento, que tengan la inquietud de involucrarse en el mundo de los proyectos de una manera responsable y con una alta disciplina de estudio, que deseen desempeñarse en el campo de la docencia e investigación de proyectos y/o en el campo profesional, ejerciendo cargos ejecutivos y de asesoría en proyectos.

Salidas Profesionales

Algunas de las salidas profesionales del programa de Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos son:

  • Directores de programa.
  • Directores de operaciones.
  • Gerentes de oficina de proyectos.
  • Consultores en proyectos.
  • Gestores de proyectos de innovación tecnológica y del conocimiento.
  • Investigadores en el campo de la ciencia proyectual y del trabajo profesional en el campo de proyectos.

Duración, estructura de créditos y titulación

 

La duración estimada de la maestría es de 1200 horas (75 créditos). La estructura de créditos de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos se recoge en la siguiente tabla:

Módulos de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos
Módulos Créditos Duración en meses Horas
Total 75 24 1200
1ª Parte: Diseño 22 7 352
2ª Parte: Gestión 20 8 320
3ª Parte: Dirección 23 6 368
4ª Parte: Proyecto Final de Maestría o Tesis de grado 10 3 160

Estructura de créditos

En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.

 

Titulación

El estudiante una vez haya cumplido su programa de estudios y aprobado todas sus asignaturas, defendido el proyecto de tesis ante una comisión evaluadora y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos.

Requisitos de Admisión

Mexicanos

  • CURP
  • Acta de Nacimiento (copia legible)
  • Copia Certificada ante notario público de Grado de Licenciatura o Ingeniería
  • Copia Certificada ante notario público de Cédula Profesional
  • Copia Certificada ante notario público de Certificado de Estudios de Licenciatura o Ingeniería.
  • C.V. actualizado
  • Carta de Exposición de Motivos de ingreso firmada
  • Solicitud de inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía Digital en formato .jpg (vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado).


Extranjeros

  • Cédula de ciudadanía
  • Registro de Nacimiento (copia legible)
  • Copia Apostillada y Certificada ante notario público de Grado de Licenciatura o Ingeniería
  • Copia Apostillada y Certificada ante notario público de Tarjeta Profesional (en caso de ser emitida en el país de origen).
  • Copia Apostillada y Certificada ante notario público de Certificado de Estudios de Licenciatura o Ingeniería.
  • Hoja de Vida actualizada
  • Carta de Exposición de Motivos de ingreso firmada
  • Solicitud de inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía Digital en formato .jpg (vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)

Primera Parte

La primera parte de Diseño de Proyectos permite introducir metodologías de trabajo para generar y gestionar eficientemente la evaluación de dicho diseño y el conocimiento generado a lo largo de éste.

Las asignaturas que componen la primera parte se muestran a continuación:

Asignaturas

Introducción a proyectos


Diseño de sistemas proyectuales


Análisis de los servicios a prestar


Análisis funcional en el proyecto


La ergonomía en el proyecto


Seguridad y fiabilidad en el proyecto


El medio ambiente en el proyecto


Las especificaciones en el proyecto


Elaboración del anteproyecto

Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, son complementarias y están estructuradas en el avance de los estudios, según un orden pedagógico coherente. Cada una se divide en unidades temáticas básicas o capítulos, relacionados directamente con uno o más de un ejercicio práctico e incluye material de apoyo teórico y seguimiento personalizado por parte del tutor del área. Debido a que la etapa de desarrollo/ diseño de proyecto permite correcciones, al alumno, hasta último momento no se podrá aprobar por asignatura, sino que se aprueba una vez llegado al final por módulo completo, calificando en ese momento cada una de las asignaturas.

Segunda Parte

La segunda parte de Gestión desarrolla todas las áreas componentes de la Gestión de un Proyecto y el alcance de las mismas. Se pretende dar así una visión profunda y totalizadora de todos los temas posibles a administrar en el momento de gestar un proyecto, sin importar del tipo que éste sea ni su finalidad, y poner en conocimiento del alumno todas las herramientas que actualmente existen en el mercado para llevar a cabo esta actividad. Esta segunda parte entrega el conocimiento para el cumplimiento de los estándares formativos establecidos por el IPMA, la AEIPRO y el PMI.

Las asignaturas que componen la segunda parte se muestran a continuación:

Asignaturas

Introducción a la gestión de proyectos


Planificación y gestión de proyectos


Herramientas informáticas de gestión de proyectos


Seguimiento y control del proyecto


Evaluación de proyectos


Gestión de la confianza: riesgo y calidad


Gestión estratégica de recursos humanos


Prevención de riesgos laborales: OHSAS 18001


Comunicación del proyecto

Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, son autocontenidas y están estructuradas según un orden pedagógico coherente.

Tercera Parte

La tercera parte de Dirección desarrolla temas relacionados exclusivamente con la actividad del Director de proyecto, destacando sus responsabilidades e incumbencias en cada área en la que participa, abarcando las grandes etapas y tareas de un proyecto, algunas propias de la gestión (inicio, planificación y diseño, ejecución y control, y cierre y post-mortem) y otras de índole estratégica, para cubrir temas de programas o portafolios de proyectos.

Las asignaturas que componen la segunda parte se muestran a continuación:

Asignaturas

Entornos virtuales de trabajo colaborativo


Gestión sin distancias


Técnicas de presentación en público


Administración y dirección de empresas


Dirección y planificación estratégica


Técnicas de resolución de conflictos y negociación


Técnicas de dirección de equipos de trabajo


Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional


e-Business y su Integración con los Sistemas Corporativos de Gestión

Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, son autocontenidas y están estructuradas según un orden pedagógico coherente.

Cuarta Parte: Proyecto de Fin de Master

Por la naturaleza de la metodología, el Proyecto Final de Maestría es la extensión natural de un proyecto realizado por el alumno a lo largo del programa de Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. El Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado, tiene como objetivo presentar un trabajo completo que muestre el desarrollo total de un proyecto, contemplando la posibilidad de su ejecución concreta, de acuerdo a los lineamientos y detalles de la propuesta presentada.

  • Tasa de procesamiento de solicitudes: 950 USD
  • Cuota de matrícula: 8,000 USD todo el programa
  • Cinnova ofrece becas para este programa, revise los criterios de elegibilidad antes de solicitar becas.
  • Este programa permite pagos a plazos mensuales.

La adjudicación de la beca se basa en los resultados de selección de la aplicación. Solo los solicitantes que son aceptados para la inscripción en el programa pueden ser considerados candidatos para la beca. No existe un formulario de solicitud por separado para la beca, ya que forma parte de la solicitud de admisión en línea. Los solicitantes interesados ​​deben proporcionar la información y los documentos necesarios para la beca junto con los documentos necesarios para la admisión al programa de maestría.

Becas otorgadas a través del Centro para la Innovación sostenible “CINNOVA”
Cobertura

Cinnova proporciona hasta el 50% de la beca de matrícula para cursos de postgrado.

El descuento equivale al 50% del costo total del curso. El descuento se aplicará al comienzo del curso para estudiantes en línea y a tiempo parcial.

Requisitos de elegibilidad
Los solicitantes deben ser de países en desarrollo * que puedan demostrar la necesidad de asistencia financiera.
Los solicitantes que actualmente viven en México y Perú con una visa de trabajo NO son elegibles para la beca.
Los solicitantes que quieran obtener un segundo título de postgrado en Cinnova no son elegibles para la beca.

* Países en desarrollo incluidos en la última lista del CAD de la OCDE.

Aquellos que deseen solicitar una beca deben comunicarse con la Oficina de Admisiones a través de este correo: info@cinnova.org

Fechas límites para la Aplicación:

02 de mayo de 2020, las clases comienzan el 18 de mayo de 2020  Formulario de solicitud en línea >>

01 de agosto de 2020, clases comienzan el 17 de agosto de 2020 Formulario de solicitud en línea >>

31 de octubre de 2020, las clases comienzan el 16 de noviembre de 2020 Formulario de solicitud en línea >>

El Centro para la Innovación y Sostenibilidad
Oficina de Admisión
Andromeda MzB, Bloque 20
Lima
Perú
Tel .: +51 64241807
Whatsapp: +51 988041893

Correo electrónico: info@cinnova.org

UNICEPES
Salazar Norte # 26, Coronel Cuauhtémoc, C.P. 61506
Heroica Zitácuaro
Michoacán, MX
Mexico

¿Hay ayuda financiera disponible?

Sí, el Centro de Innovación y sostenibilidad brinda ayuda financiera a los estudiantes que no pueden pagar la tarifa. Solicítela enviando su solicitud de beca al gerente del programa para su evaluación.

¿Cómo puedo solicitar una beca CINNOVA?

Durante el proceso de selección de admisión, los solicitantes sobresalientes de países en desarrollo con necesidades financieras serán considerados automáticamente como candidatos para la concesión de la beca CINNOVA. Por lo tanto, no es necesaria una aplicación por separado.

¿Cuál es el estado del programa de maestría en UNICEPES?

El programa de maestría en UNICEPES oficialmente reconocido como una institución nacional de educación superior por el Secretario de Educación Pública del Ministerio de Educación de México. Además, los programas de posgrado de UNU-IAS fueron acreditados por la Institución Nacional para el Reconocimiento Oficial de Estudios (REVOE) del gobierno federal y nacional en México.

¿Necesito experiencia profesional para solicitar el programa?

Nuestro programa no requiere experiencia profesional.

¿El programa se ofrece en español o inglés?

El programa Master se ofrece tanto en español como en inglés, pero debe demostrar dominio del idioma del programa que registrará.

¿Necesito tener una licenciatura en un campo determinado?

Los solicitantes interesados deben tener una licenciatura en un campo relacionado con el programa.

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

MORE DETAIL

Phone

+51 988041893

Email

info@cinnova.org

El avance de la ciencia e ingeniería de proyectos ha supuesto cambios importantes en las diversas facetas de la ejecución de un proyecto.

Registrarse